El inmueble llamó la atención debido a su diseño inusual.
La Municipalidad de Lima clausuró un edificio ubicado en Barrios Altos que operaba como almacén clandestino sin cumplir con las normativas de seguridad y urbanismo. La construcción, situada en el cruce de los jirones La Mar y Tarata, se encontraba cerca del lugar donde se originó el incendio que provocó el colapso de varios edificios, lo que generó preocupación entre los vecinos y las autoridades.
A diferencia de otras edificaciones de la zona, carecía de ventanas visibles y estaba cubierto con afiches, lo que alimentó las especulaciones sobre su uso. Durante la inspección municipal, se confirmó que el edificio no contaba con la ventilación adecuada ni con una estructura que permitiera su uso habitacional.
La clausura del inmueble se llevó a cabo el 8 de marzo, debido a la falta de licencia de funcionamiento y el incumplimiento de normas municipales. Según lo establecido por la ley, toda edificación que supere los cinco pisos debe contar con ascensor y escaleras de evacuación adecuadas, requisitos que este edificio no cumplía. Además, no se encontraron sistemas de ventilación ni conductos para la evacuación de humos, lo que representaba un grave riesgo para la seguridad de la zona.
Vecinos alertan sobre otros almacenes clandestinos
Residentes del sector han manifestado su preocupación ante la presencia de otras construcciones con características similares en la zona. Según informaron, en distintos inmuebles se ha detectado movimiento nocturno de mercadería, lo que refuerza la sospecha de que otros almacenes clandestinos podrían estar operando en el área.
Durante la investigación, se registraron actividades de carga y descarga de cajas en edificaciones aledañas. Al notar la presencia del equipo periodístico, los trabajadores evitaron responder preguntas y se retiraron del lugar.
Ante esta situación, el municipio ha desplegado personal de serenazgo para reforzar la vigilancia en la zona, mientras que las denuncias de los vecinos continúan llegando a los medios de comunicación. En respuesta, las autoridades han anunciado que las inspecciones seguirán en distintas calles del Cercado de Lima, con el fin de detectar y sancionar otras edificaciones que operen fuera de la normativa.
Los vecinos que posean información sobre posibles almacenes clandestinos pueden presentar sus denuncias de manera anónima a través de los canales habilitados por la municipalidad. Con estas medidas, se busca prevenir riesgos y garantizar el cumplimiento de las normas urbanísticas en la capital.